Union Casas con Corazon Semana Santa de Sevilla
La Semana Santa de Sevilla es una tradición auténtica en Andalucía. Con un total de 57 cofradías, que realizan el recorrido llamado "carrera oficial" que es la zona de la ciudad por la que pasan todas las cofradías. Los sevillanos, acompañan a las imágenes en sus pasos, vestidos de nazarenos, portando cirios, cruces y otros elementos propios de las hermandades. Los pasos de la Semana Santa de Sevilla, son elaboradas obras de arte donde se portan a las imágenes procesionales. Los hermanos que llevan los pasos en Sevilla se llaman "Costaleros" y los que llevan los tronos en Málaga se llaman "Hombres de trono".
Las procesiones en Andalucía constituyen una importante tradición en España.
Union Casas con Corazon promociones inmobiliarias en Sevilla.
Union Casas con Corazon en Marchena Obra nueva en Sevilla
lunes, 24 de marzo de 2008
domingo, 2 de marzo de 2008
Blog Union Casas con Corazon | Descubre Marchena
Union Casas Con Corazon Visita Marchena, Sevilla
El Blog Union Casas con Corazón le ofrece un día más las mejores rutas y zonas de la provincia de Sevilla. En esta ocasión le mostraremos Marchena, una magnífica localidad Sevillana.
Marchena Recinto Amurallado
El recinto amurallado de Marchena tiene su origen desde finales del siglo XV. Se fueron construyendo diversas puertas a lo largo de los siglos.
Al oeste se sitúa la puerta de Sevilla, también conocida como arco de la Rosa, que se abre a una plaza triangular exterior en el barrio de San Miguel. La puerta de Morón se encuentra en la parte sur de la muralla.
Hoy en día la podemos ver rodeada de los edificios de la plaza de los Cuatro Castillos. Otras puertas de la localidad son las de Carmona, al noroeste de la muralla, y la de Osuna, al sureste. No han sobrevivido al paso del tiempo. De la puerta de Osuna queda el espacio de la plaza donde se encontraba, en el barrio de San Andrés.
Union Casas con Corazon Viviendas en Sevilla
Espacios Comerciales Union Casas con Corazon
El Blog Union Casas con Corazón le ofrece un día más las mejores rutas y zonas de la provincia de Sevilla. En esta ocasión le mostraremos Marchena, una magnífica localidad Sevillana.
Marchena Recinto Amurallado
El recinto amurallado de Marchena tiene su origen desde finales del siglo XV. Se fueron construyendo diversas puertas a lo largo de los siglos.
Al oeste se sitúa la puerta de Sevilla, también conocida como arco de la Rosa, que se abre a una plaza triangular exterior en el barrio de San Miguel. La puerta de Morón se encuentra en la parte sur de la muralla.
Hoy en día la podemos ver rodeada de los edificios de la plaza de los Cuatro Castillos. Otras puertas de la localidad son las de Carmona, al noroeste de la muralla, y la de Osuna, al sureste. No han sobrevivido al paso del tiempo. De la puerta de Osuna queda el espacio de la plaza donde se encontraba, en el barrio de San Andrés.
Union Casas con Corazon Viviendas en Sevilla
Espacios Comerciales Union Casas con Corazon
viernes, 29 de febrero de 2008
Union Casas con Corazon en Sevilla | Parque María Luisa

El encargado de realizar las obras en el Parque fue el ingeniero francés Forestier, respetando el trazado original de los antiguos jardines de la Infanta.
El extremo sur del parque, la plaza de América, llamada al principio plaza de Honor, es uno de los espacios mejor tratados de la expocición Iberoamericana.
lunes, 25 de febrero de 2008
Plaza de España de Sevilla | Union Casas con Corazon

Está decorada con en ladrillo visto, mármol y cerámica dándole un toque renacentista y barroco en sus torres. Fue la obra más costosa de la exposición y el único elemento ajeno a ella es la fuente central, obra también de Vicente Traver, muy cuestionada porque rompía la rotundidad de vacío de la plaza. El canal que contiene es cruzado por 4 puentes que representan los 4 antiguos reinos de España.
En las paredes encontramos una serie de bancos y ornamentos de azulejos que forman espacios alusivos a las 48 provincias españolas (están colocados en orden alfabético); en ellos se representan mapas de las provincias, mosaicos sobre hechos históricos y escudos de cada capital de provincia.
viernes, 22 de febrero de 2008
El Greco en el Museo de Bellas Artes de Sevilla | Union Casas con Corazon

La exposición es una iniciativa del Ministerio de Cultura que, tras el cierre del Museo del Greco en 2006, quiso organizar una exposición que mostrara la riqueza de los fondos del Greco y su intrínseca relación con la ciudad de Toledo en un momento concreto, el comienzo del siglo XX. En esa época, el cretense empieza a despertar el interés entre estudiosos y marchantes de arte. El ambiente de la ciudad, sus personajes y paisajes muestran cómo El Greco abandona su letargo y comienza a destacar dentro de la pintura universal. Fue en 1908 cuando, gracias a una investigación elaborada por el Instituto Libre de Enseñanza, su obra empezará a captar la atención de artistas y eruditos que redescubren en las obras del pintor las técnicas más vanguardistas. Entre esos estudiosos y admiradores destacó Benigno Vega Inclán, marchante de arte y mecenas, y fundador del museo que lleva su nombre.
El Greco, Toledo 1900 incorpora, además, un rico fondo fotográfico procedente del Archivo Moreno del Instituto del Patrimonio Histórico Español, que constituye un documento gráfico de gran valor, y que muestra el estado en que se encontraban las obras del Greco a principios de siglo.
Según informó la Junta en nota de prensa, esta muestra complementa la organizada en la Real Fundación Toledo, en cuya sede han permanecido expuestas hasta el pasado 31 de diciembre las obras del Greco que albergaba el museo.
Esta muestra estará hasta el 30 de marzo en Sevilla y viajará al Bellas Artes de Valencia, donde permanecerá del 15 de abril al 15 de junio, y al remodelado Paraninfo de la Universidad de Zaragoza coincidiendo con la Exposición Internacional de 2008, desde el 25 de junio hasta el 30 de septiembre.
Posteriormente, y unos meses antes de que finalicen las obras del Museo del Greco de Toledo, está prevista una cuarta sede en la propia ciudad de Toledo, de donde posteriormente saldrán las obras para su montaje definitivo en las salas de exposición permanente del Museo del Greco, de cara a su reapertura.
jueves, 21 de febrero de 2008
Sevilla, Museo del baile Flamenco | Union Casas con Corazon
El Museo del Baile Flamenco (promovido por Cristina Hoyos) se encuentra situado en pleno centro de Sevilla, en un edificio del siglo XVIII próximo a la Catedral y a los Reales Alcázares. El paso por este museo se hace imprescindible para todos (visitantes y sevillanos).
En él encontrarás la clave de acceso al mundo mágico del baile flamenco. Sin duda, es el lugar ideal para conocer y comprender este baile y su fuerte penetración en la cultura andaluza.
Planta primera
-El Enigma. Los orígenes, en las tinieblas del tiempo.
-La Fuerza. Conocer los principales palos en el baile flamenco.
-El camino. El viaje desde los patios a los grandes teatros.
-Testimonios. Hombres y mujeres del mundo ... qué piensan del baile flamenco.
-Los Artistas. Bailaoras, bailaores ... las personas, sus vidas.
-La Pasión. Vibra con el baile, siéntelo.
-Una visión artística en Blanco y Negro. Ojos de Colita-más de cuarenta años de fotografías.
-Patio de la fuente. Aquí puedes abrir tu alma.
Segunda Planta
-Patio de las columnas diurno. Acomódate, relájate y sumérgete en el flamenco.
-Patio de la fuente. Aquí puedes abrir tu alma.
-Espacio del conocimiento. Para tus ansias de aprender.
-La tienda. Su calidad es exclusiva, simplemente.
Descubre Andalucía Union Casas con Corazon
Union Casas con Corazon
En él encontrarás la clave de acceso al mundo mágico del baile flamenco. Sin duda, es el lugar ideal para conocer y comprender este baile y su fuerte penetración en la cultura andaluza.
Planta primera
-El Enigma. Los orígenes, en las tinieblas del tiempo.
-La Fuerza. Conocer los principales palos en el baile flamenco.
-El camino. El viaje desde los patios a los grandes teatros.
-Testimonios. Hombres y mujeres del mundo ... qué piensan del baile flamenco.
-Los Artistas. Bailaoras, bailaores ... las personas, sus vidas.
-La Pasión. Vibra con el baile, siéntelo.
-Una visión artística en Blanco y Negro. Ojos de Colita-más de cuarenta años de fotografías.
-Patio de la fuente. Aquí puedes abrir tu alma.
Segunda Planta
-Patio de las columnas diurno. Acomódate, relájate y sumérgete en el flamenco.
-Patio de la fuente. Aquí puedes abrir tu alma.
-Espacio del conocimiento. Para tus ansias de aprender.
-La tienda. Su calidad es exclusiva, simplemente.
Descubre Andalucía Union Casas con Corazon
Union Casas con Corazon
miércoles, 20 de febrero de 2008
Basílica de la Macarena | Union Casas con Corazon | Sevilla
La Basílica de la Macarena es una iglesia moderna, construida entre 1936 y 1941 por el arquitecto Gómez Millán en estilo neo-barroco.
Está situada cerca de la Puerta de la Macarena , que era la entrada a través de la Muralla al Barrio de la Macarena de Sevilla.La iglesia disfruta de una gran importancia en Sevilla por alojar en su interior la famosísima Virgen de la Esperanza Macarena (atribuida a La Roldana a finales del siglo XVII), la cual es centro de la veneración mariana de Sevilla.Puede hacerse una idea del gran culto a ésta Virgen visitando el museo de su iglesia, donde están expuestos sus joyas y pasos de Semana Santa.
Descubre Andalucía Union Casas con Corazon
Descubre Marchena Union Casas con Corazon
Pisos en Sevilla
Está situada cerca de la Puerta de la Macarena , que era la entrada a través de la Muralla al Barrio de la Macarena de Sevilla.La iglesia disfruta de una gran importancia en Sevilla por alojar en su interior la famosísima Virgen de la Esperanza Macarena (atribuida a La Roldana a finales del siglo XVII), la cual es centro de la veneración mariana de Sevilla.Puede hacerse una idea del gran culto a ésta Virgen visitando el museo de su iglesia, donde están expuestos sus joyas y pasos de Semana Santa.
Descubre Andalucía Union Casas con Corazon
Descubre Marchena Union Casas con Corazon
Pisos en Sevilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)