martes, 25 de septiembre de 2007

El festival WOMEX acoge música de un centenar de países ofreciendo un total de 48 conciertos

El WOMEX, The World Music Expo. Se desarrollará del 24 al 28 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos. La gala inaugural se llevará a cabo el 24 de octubre en el Teatro Lope de Vega.


En WOMEX participarán 2.500 profesionales y 1.400 empresas de 100 países. En dicho evento actuarán 340 artistas de 30 países sobre cuatro escenarios y participarán en 24 conferencias un total de 36 ponentes. Los 48 conciertos serán abiertos al público. El festival, que patrocinan la Fundación Tres Culturas, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla y el Ministerio de Cultura, estará dedicado a la Alianza de Civilizaciones.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Los museos de Sevilla celebran el 21 de septiembre su "Noche Larga"


Los museos de Sevilla se suman el próximo 21 de septiembre a la celebración de la "Noche Larga", un programa de actividades nocturnas que permitirá abrir estas instituciones museísticas desde las 21.00 a las 3.00 horas.

Los centros que participan en esta primera edición de "La Noche Larga de los Museos" son el Arqueológico, el Bellas Artes, Artes y Costumbres Populares, el Museo de Baile Flamenco, el Museo de Carruajes y la Fundación CajaSol con sus dos salas culturales (Centro Cultural y Espacio Escala).

El director general de Museos de la Consejería de Cultura, Pablo Suárez, ha sido el encargado de presentar la programación de esta actividad, que incluye conciertos, danza, pequeños montajes teatrales, degustación de vinos y alimentos, etcétera.

Cada uno de los museos ha desarrollado su propia programación para esta Noche Larga. El conjunto de las actividades puede consultarse en la página web www.nochelarga.com, así como en las diferentes páginas de los centros. La entrada será libre, tanto para el público sevillano como para los visitantes de la ciudad. Asimismo, un servicio de microbuses enlazará esa noche los diferentes espacios culturales.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Servicio de conexión a Internet inalámbrica de Clearwire


Sevilla ha sido la ciudad elegida por la compañía proveedora de servicios de comunicación Clearwire España S.A., como plataforma de lanzamiento en nuestro país de Instanet, su conexión inalámbrica a internet.

La capital hispalense es la primera ciudad en la que está disponible el servicio Instanet de Clearwire, una alternativa al ADSL que elimina las limitaciones del tradicional sistema de acceso a Internet por cable. Instanet permite una conexión inmediata a internet. Para ello, sólo es necesario obtener su módem en puntos de venta Clearwire o establecimientos autorizados como grandes almacenes o tiendas de informática y conectarlo al ordenador y a la toma eléctrica, sin necesidad de instalar ningún tipo de software.

Instanet, al basarse en un sistema de conexión a internet inalámbrico, es ideal para esos hogares modernos que ya no contratan una línea fija y usan exclusivamente el móvil para sus necesidades telefónicas. Más de 300.000 hogares de Sevilla y el Aljarafe pueden ahora beneficiarse de esta conexión a internet que es fiable, inmediata, rápida y asequible. Además, Instanet es portátil, ya que permite navegar en cualquier lugar cubierto por la red de Clearwire.

¡Móntate en la bici y cuéntanos tu experiencia!


La nueva red de carriles-bici está fomentando el uso de este vehículo de dos ruedas no sólo para el ocio, sino también como un medio de transporte rápido, ecológico y económico. En Sevilla ya somos 200.000 ciclistas. Y tú, ¿a qué esperas para pedalear?

jueves, 6 de septiembre de 2007

Pisos en Sevilla


Viviendas en Sevilla


Corazón de Marchena:

Viviendas a partir de 77.000 €. Compre sin entrada desde 390 € al mes.

Pisos de 1,2 y 3 dormitorios con plazas de garaje, trasteros, piscina y amplias zonas comunes ajardinadas.

Visitenos: Viviendas en Marchena

Corazón de Los Molares:

Viviendas a partir de 96.782 €. Compre sin entrada por sólo 140 € al mes.

Promoción inmobiliaria compuesta por 49 viviendas: pisos y dúplex de dos dormitorios muy luminosos con amplios solariums y terrazas.

Visitenos: Viviendas en Los Morares


Corazón de Alcalá de Guadaira:

Viviendas a partir de 133.900 €. Compre sin entrada desde 470 € al mes.

Pisos de 1 y 2 dormitorios con plazas de garaje, trasteros, piscina y amplias zonas comunes y jardines.

Visitenos: Viviendas en Alcalá de Guadaira


Feria de Espartinas 2007

La Feria y Fiestas Patronales de Espartinas empiezan este miércoles 5 de septiembre con la tradicional recepción que el Ayuntamiento de la localidad ofrece a sus vecinos, y que este año repartirá 250 kilos de gambas y langostinos y 80 de chacina en la Caseta Municipal. La Feria se celebrará en el Recinto Ferial de Tablantes, situado detrás del Centro Comercial El Espartal en una parcela de unos 20.000 metros cuadrados.


Por tercer año, la Feria se celebra en septiembre buscando una mayor participación de los vecinos del municipio y de los visitantes. Una de las novedades este año es la celebración del I Concurso de Paseo de Caballos el domingo 9 de septiembre al mediodía en seis categorías: jinete y amazona mayor y menor de 16 años, jinetes adultos y mejor carruaje.


Los conciertos de la Feria este año estarán encabezados por Merche, que actuará el viernes 7 de septiembre y el dueto Kiko y Shara (sábado 8 de septiembre). También actuará La Húngara el domingo 9 de septiembre. Todas las actuaciones serán en la Caseta Municipal a la una de la madrugada y la entrada es gratuita. Señalar también el tradicional concurso de sevillanas, que tendrá lugar el domingo a las once de la mañana en la caseta municipal y al que puede acceder cualquier persona.



jueves, 30 de agosto de 2007

Historia de Sevilla

Muchas y diferentes culturas han estado presentes en la historia de Sevilla. Su legado ha conformado a lo largo de siglos el patrimonio cultural, monumental y artístico que podemos admirar en sus calles y en sus museos.

Los oscuros orígenes han dado lugar a las leyendas que atribuyen a Hércules la fundación de Sevilla. Si queremos acercarnos a la Historia Antigua de Sevilla deberemos desplazarnos al Museo Arqueológico situado en un antiguo pabellón de la Exposición Iberoamericana de 1929 donde encontraremos los vestigios de los pueblos del otro lado del Mediterráneo.

Las cercanías de Sevilla (Alcalá del Río) fue el escenario de la batalla final que enfrentó a romanos y cartagineses (206 A.C.) y el lugar de la fundación de la primera colonia romana, Itálica, así llamada en recuerdo del origen de sus fundadores. Julio César (45 A.C.) convierte a los sevillanos en ciudadanos romanos de pleno derecho, denominando a la ciudad Julia Romula Hispalis.

Será en la etapa almohade (mediados siglo XII) cuando la Isbiliya alcance su máximo esplendor. Es construida la Mezquita Mayor, cuyo alminar, constituye el símbolo de la ciudad y que a raíz de su remate renacentista coronado por una veleta que gira comenzará a llamarse Giralda.

La ciudad pasa a la Corona de Castilla por obra del Rey Santo Fernando III que la conquista en 1248. La ciudad ve reconvertidas sus mezquitas en lugares de culto cristiano y la misma suerte corrió la Gran Mezquita. Pero siglo y medio después el estado ruinoso de la misma hace tomar al Cabildo Eclesiástico la decisión de derribarla y construir en aquel mismo lugar la Catedral, símbolo indiscutible de la Sevilla Cristiana.

Será en el siglo XVI cuando Sevilla tras el Descubrimiento de América se convierta en el Puerto de Indias que monopolice el comercio con el Nuevo Continente. La Casa de la Contratación tendrá su sede en los Alcázares y los comerciantes se harán construir la Casa Lonja, que siglos después se convertirá en Archivo de Indias.

El siglo XVII alumbrará figuras artísticas universales aunque en lo económico hay que lamentar la desviación progresiva del comercio americano hacia Cádiz. Las Hermandades de Pasión que sacaban sus imágenes desordenadamente a la calle, son reglamentadas creándose la Carrera Oficial: el itinerario obligado para todas ellas por donde debían desfilar en un orden determinado por la antigüedad. Se está creando la Semana Santa que unida a la profunda religiosidad da lugar a figuras como Montañés, Murillo ,Zurbarán y Valdés Leal cuyas obras encontramos en el Museo de Bellas Artes y repartidos por diversas parroquias.

El siglo XVIII conocerá la construcción de una nueva Fábrica de Tabacos, edificio industrial que escenario de las andanzas de Carmen la Cigarrera se hará mundialmente famoso. Otro escenario de esta misma obra comienza también a construirse aunque no se concluirá hasta el siglo siguiente la Plaza de Toros de la Real Maestranza.

El Romanticismo del siglo XIX convierte a Sevilla en un destino exótico para aquellos pioneros del viaje. Algunos eran buenos dibujantes y han dejado apuntes de una ciudad que conservaba aún intacto su recinto amurallado que acabará derribándose para facilitar las comunicaciones entre el intramuros y un extramuros cada vez más extenso.

La Arquitectura del Hierro tiene en Sevilla dos representaciones el primer puente de obra sobre el río Guadalquivir el Puente de Triana inspirado en el Puente Carrousel de París y las Naves del Barranco.

El Siglo XX comenzará con la ilusión de la preparación de una Exposición que irá aplazándose por diversos motivos, celebrándose la muestra finalmente en 1929. La Exposición Iberoamericana nos dejó la Plaza de España, la Plaza de América y los pabellones de los países participantes en diferentes estilos que evocan sus culturas autóctonas precolombinas. El siglo acabará también con la celebración de otra Exposición la Expo 92, que conmemoraba el V Centenario del Descubrimiento y que supuso desde el punto de vista urbanístico no sólo la incorporación de la Isla de la Cartuja sino además la eliminación de las dos viejas estaciones de ferrocarril que eran un gran obstáculo en las comunicaciones internas de la ciudad, la construcción de Santa Justa, el Tren de Alta Velocidad, las circunvalaciones etc.